En noviembre de 2011, la Comisión europea propuso agrupar los programas educativos existentes –Erasmus, Erasmus Mundus, Tempus, Comenius, Leonardo Da Vinci– con el programa de juventud –Youth in Action-, las actividades de Jean-Monnet y el nuevo programa para el deporte, bajo un nuevo programa plurianual Erasmus para todos (2014-2020) Leer más »
Estas navidades he leído un libro, recientemente publicado por el Instituto Cervantes, escrito por Florentino Paredes García, Salvador Álvaro García, Zaida Núñez Bayo y Luna Paredes Zurdo Leer más »
El martes día 11 del pasado mes de diciembre ha entrado en vigor una iniciativa colectiva bajo el lema “¡¡España Emprende!! Nada es imposible”, auspiciada por emprendedores, empresarios, organizaciones empresariales y sociales, escuelas de negocio y otras instituciones Leer más »
Un profesor de matemáticas que enseña actualmente en Londres escribió a un buen amigo mío y le adjuntó un enlace cuyo texto no tiene desperdicio alguno Leer más »
Ha llegado la hora de la verdad y glosando la frase de apertura de un soliloquio de la mundialmente conocida obra de teatro Hamlet de Shakespeare «To be, or not to be…«, la Formación Profesional (FP) Dual triunfará en función del compromiso de las empresas con este nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje Leer más »
Con la denominación genérica de enseñanza no reglada o de su apelativo más acorde con la realidad educativa de hoy en día, aprendizaje no reglado, se designa a todos aquellos conocimientos, habilidades, capacidades y competencias alcanzadas por la vía “informal” o “no formal” Leer más »
El martes 20 de noviembre, la comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, presentó en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) la estrategia «Replantear la Educación” Leer más »
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Serna Oliveira, presentó los presupuestos de su departamento para el próximo año en una comparecencia ante la Comisión de Economía, Hacienda y Empleo del Parlamento de Cantabria, celebrada el pasado jueves
Leer más »
Hace unos días leí un artículo en el periódico ABC que me suscitó curiosidad por reflexionar, una vez más, sobre el perfil que define a una generación con la que trabajamos todos los días en nuestras aulas, los nativos digitales que denominó Marc Prensky en sus mundialmente conocidos libros “Digital Natives, Digital Immigrants” – Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales- y “Teaching digital natives”, Enseñar a nativos digitales
Leer más »
El esperado Real Decreto por el que se establecen las bases de la formación profesional dual ha sido aprobado por el Consejo de Ministros del pasado jueves, a propuesta de los ministerios de Empleo y Seguridad Social y de Educación, Cultura y Deporte; ese texto legal, asimismo, desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje, normalizado en la Ley del Estatuto de los Trabajadores Leer más »