No seré yo quien introduzca un elemento frívolo sobre el valor esencial que representa la educación para el conjunto de la ciudadanía; sin embargo, ello no es óbice para reflexionar sobre la realidad de nuestro sistema educativo desde la óptica de la una inaplazable revisión de su eficacia y eficiencia Leer más »
El profesor estadounidense y Premio Nobel de Economía 2011 Thomas J. Sargent afirmó en «Cantabria Campus Nobel el viernes pasado que los países han de pagar sus deudas y devolver los préstamos contraídos
Leer más »
La célebre canción de Freddy Mercury Show must go on, que escucho mientras escribo estas líneas, me sugiere el título de este post Leer más »
El exministro Ángel Gabilondo invirtió un tiempo valiosísimo al frente del ministerio de Educación, durante la anterior legislatura, propiciando un Pacto de Estado Social y Político por la Educación Leer más »
El impacto del anuncio de la reforma del sistema educativo español en materia de formación profesional ha causado una gran controversia y ha suscitado un interesante debate entre los profesionales docentes de las instituciones educativas Leer más »
El conocido e influyente periodista deportivo en el último cuarto de siglo pasado José Mª García –hoy retirado- hizo popular la frase ¡ojo al dato! para llamar la atención sobre las noticias más relevantes acaecidas en la cotidianeidad de los clubes y estamentos deportivos en aquella época
Leer más »
El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, publicado en el BOE del pasado día 14, de medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad nos dejó un “recadito” inesperado al sector de la enseñanza privada concertada
Leer más »
«Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro» Leer más »
“Enseñar a nativos digitales”, un libro del profesor americano Marc Prensky, publicado recientemente en lengua española, introduce el término coasociación para describir un creativo e innovador método pedagógico para el nuevo panorama educativo Leer más »
La creación de Decroly en 1978 obedeció a una ilusión, a la puesta en marcha de una empresa con un proyecto educativo dirigido a la formación y cualificación profesional, tanto inicial de los jóvenes, como ocupacional y continua –ahora denominada para el empleo-, del conjunto de los ciudadanos de Cantabria, particularmente
Leer más »