Plan de Acción 2010-2011 en materia educativa

El Consejo de Ministros del pasado viernes 25 de junio aprobó el Plan de Acción 2010 – 2011, una iniciativa del Ministro Ángel Gabilondo que servirá de instrumento de las políticas educativas en los próximos años. En este trabajo me interesa reflexionar sobre aquellos aspectos del sistema educativo no universitario y de la formación profesional, en concreto.

Read more »

Erasmus, Bolonia y la Estrategia Europa 2020 oportunidad y desafío para los jóvenes europeos

La consolidación del programa sectorial ERASMUS, la entrada en vigor el próximo curso 2010-2011 de los nuevos formatos de educación superior derivados de la Declaración de Bolonia y el lanzamiento de la Estrategia Europea 2020 contribuyen al desarrollo del sentimiento de ciudadano europeo aportando posibilidades, retos y desafíos formativos y de empleo hasta ahora limitados para la mayor parte de los jóvenes europeos. Read more »

Las estaciones del amor (1)

Hace varios años leí un libro titulado “los hombres son de Marte y las mujeres de Venus” escrito por el psicólogo John Gray, especializado en terapia de parejas.

Read more »

Es hora de las TIC

En unos momentos de crisis económica mundial sin precedentes no cabe otra alternativa que unir fuerzas, desde todos los frentes posibles, para establecer un nuevo modelo económico mundial que nos permita salir del pozo oscuro en el que nos encontramos. En ese reto, un papel fundamental va a ser desempeñado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Read more »

Europa con los ciudadanos

Uno de los programas más impactantes de la Unión Europea es el correspondiente a la Decisión 1904/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 por el que se establece el programa “Europa con los ciudadanos” para el período 2007-2013. Su finalidad consiste en promover la ciudadanía europea activa. Para su puesta en acción cuenta con una dotación económica de 215 millones de euros.

Read more »

Acceso a la formación profesional en los centros sostenidos con fondos públicos en el curso 2010-2011

Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) el sistema educativo español ha experimentado sustanciales transformaciones, fruto de la progresiva aplicación de esa Ley. En nuestra comunidad autónoma, Cantabria, la Consejería de Educación, en ejercicio de sus plenas competencias en educación, en virtud de la Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía para Cantabria, ha desplegado una incesante batería de normas educativas que tienen su origen en la Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria.

Read more »

Pacto Social y Político por la Educación

Yo me apunto al pacto. Mejor un “mal” pacto que ningún pacto. Existe una inquietud, un clamor popular que lo demanda. La no adhesión al documento presentado por el Ministro de Educación, aún siendo una alternativa respetable, potenciará desunión, más crispación, más acritud, más inestabilidad, menos oportunidades. Si no hay pacto, habrá un retraso en la salida de la crisis educativa y social en la que nos encontramos inmersos. Como escribiera el novelista inglés Aldous Huxley en su libro Brave New Wold –Un Mundo Feliz-, revolcarse en el fango no es la mejor manera de limpiarse. El “Pacto Social y Político por la Educación” escenifica el comienzo de la recuperación del consenso de 1978 que nunca debió perderse.

Read more »

Los ciclos LOE y su impacto en los centros de formación profesional de Cantabria

La entrada en vigor en 2006 de la  Ley Orgánica de Educación (LOE), conduce a un nuevo escenario en el desarrollo de la formación profesional en España y en Cantabria. Los títulos, hasta ese momento promulgados en aplicación de la Ley Orgánica General de Ordenamiento del Sistema Educativo (LOGSE), de 1.990, estaban pidiendo a gritos una revisión y actualización para adaptarse a las nuevas demandas de cualificación del mundo productivo y de la realidad socioeconómica de las distintas comunidades autónomas.

Read more »

Formación profesional modular para trabajadores en activo

De cara al próximo curso 2010-2011, DECROLY recuerda a todos los empresarios la posibilidad de matricular GRATUITAMENTE a los empleados interesados en alguno de los módulos de los ciclos formativos de grado medio y/ o grado superior que impartimos en nuestro centro. Además, las empresas pueden beneficiarse de una SUBVENCIÓN equivalente a los costes totales de ese trabajador hasta 200 horas.

Por la senda de la dimensión europea de la educación y formación (1)

Los meses de Enero y Febrero han sido especialmente intensos en el área de proyectos europeos de DECROLY. Todo el equipo que coordino se ha empleado a fondo para contribuir en la participación en un amplio abanico de proyectos que abarcan la mayoría de los subprogramas incluidos en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) 2007 -2013. Ello ha conducido a la firma de distintos tipos de acuerdos cooperación con  instituciones de distintos países de la Unión Europea (UE). Y todo ello sin perjuicio de los trabajos propios de aquellos proyectos aún activos: DEMOP y transEnext.

Read more »

Opiniones libres