Recordando a Dª María Torner, mi maestra

Durante toda mi vida profesional he tenido presente a Dª María, mi MAESTRA. Al cumplirse el segundo aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 19 de noviembre de 2007, me permito publicar unas líneas que escribí entonces, desde la intimidad de mis pensamientos. Repasar su biografía me reconfortó, entonces. Me ayudó, asimismo, a sustituir la tristeza que me embargaba por la alegría inmensa proporcionada por el reconocimiento de sus enseñanzas y maestría.

Read more »

Una educación de futuro desde la escuela

La escuela del siglo XXI necesita un profesorado dispuesto a afrontar el cambio galopante que se produce en la sociedad actual. Para ello es imprescindible un profesorado bien cualificado y formado en los ámbitos científico, humano y profesional.

Read more »

La influencia de los profesionales docentes en la sociedad actual

La educación es el termómetro por el que se mide el desarrollo y bienestar económico y social de los pueblos. En un momento en que prestamos atención al clamor de la sociedad española por un pacto de estado por la educación me permito presentar unas reflexiones sobre la función e influencia de la escuela en la sociedad, al margen de vaivenes políticos y polémicas partidistas, siempre interesadas. Read more »

Los ciclos formativos de grado superior (CFGS) se convierten en la estrella del sistema educativo en el ámbito de la educación superior

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), publicada en el BOE nº 106 de 4 de mayo de 2006, amplió el espectro de la educación superior incorporando la formación profesional de grado superior (CFGS) a ese nivel educativo, tradicionalmente reservado a las enseñanzas universitarias. De esa manera, a partir de su entrada en vigor, se rompe el monopolio de la educación superior, reservado hasta entonces al ámbito universitario. La LOE concede ese estatus, además, a las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior. Read more »

La OCDE publica el informe “Panorama de la Educación 2009”

Los resultados son poco halagüeños para España. Algunos de los indicadores del informe “Panorama de la Educación 2009”, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sitúan a nuestro país en las últimas posiciones de un ranking de los treinta países más desarrollados. Uno de esos indicadores, referido al abandono escolar, nos coloca en el lugar veintiocho, delante de México y Portugal. Read more »

Refuerzo de la autoridad de los profesionales docentes

Durante años la opinión pública ha conocido, a través de los medios de comunicación, las frecuentes agresiones sufridas por los profesores por parte de los alumnos o de sus padres. Una proposición de ley pretende otorgar la condición de “autoridad pública” a los profesionales docentes. Read more »

Más sobre la competencia profesional del profesorado de Cantabria

El pasado 26 de julio publiqué en este blog el artículo “Un profesorado competente en la escuela cántabra del siglo XXI”. Me guiaba, principalmente, el objetivo de iniciar y participar en una reflexión sobre la cualificación profesional inicial y permanente de los profesionales docentes ante el reto que representa la educación  que demanda la sociedad cántabra del siglo XXI. Read more »

La Comisión inicia una consulta pública sobre las oportunidades de movilidad para los jóvenes

La Comisión Europea ha publicado el pasado 8 de julio un Libro Verde que lleva por título «Fomentar la movilidad en la formación de los jóvenes», con el objetivo de abrir un debate sobre la mejor manera de ofrecer más oportunidades a los jóvenes de Europa para que desarrollen sus conocimientos y competencias en otros países de la Unión Europea. Read more »

Un profesorado competente en la escuela cántabra del siglo XXI

La educación es una herramienta estratégica para alcanzar y desarrollar la Sociedad del Conocimiento. Hoy día nadie duda que el mayor impacto para mejorar la competitividad y la cohesión social en Europa, en España, en Cantabria se consigue a través de la educación. Una educación y formación de calidad, en proceso permanente de mejora continua, es esencial para incidir en el bienestar de las personas. La sociedad de Cantabria demanda profesionales docentes competentes. No hay sitio para la incompetencia en la Escuela del Siglo XXI. Read more »

La Escuela 2.0 en Cantabria

En un plazo de cuatro años todos los alumnos de Cantabria, desde 5º de Educación Primaria a 2º de Educación Secundaria Obligatoria, dispondrán de un ordenador portátil individual para su uso en aulas totalmente digitales. Es la Escuela 2.0 que ha llegado a nuestra Comunidad Autónoma. El plan estatal de implantación progresiva coloca a Cantabria en la modernidad.

Read more »

Opiniones libres