En un espacio muy breve de tiempo, el sistema educativo español y de Cantabria ha experimentado transformaciones sustanciales, fruto del impacto legislativo producido, tanto desde el ámbito del Ministerio de Educación como desde nuestra Comunidad Autónoma. La formación profesional, por ejemplo, ha reflejado, asimismo, un cambio espectacular, en particular desde la publicación y entrada en vigor de Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (LOCFP), de 2002.
Read more »
Una sociedad madura, como la de Cantabria, debe promover una reflexión colectiva, sobre el presente y futuro de la educación en nuestra comunidad autónoma. Ahora nos encontramos en un momento muy oportuno. El Pacto de Estado por la Educación, propiciado por el ministro Gabilondo, debe ser un instrumento para alejarnos de las diarias disputas políticas y sociales sobre el sistema educativo, el nexo común que aúne esfuerzos para logar una educación de calidad, en mejora continua. ¿Qué podemos hacer en Cantabria? Read more »
El fracaso escolar en España, evidenciado en las últimas evaluaciones externas publicadas –Pisa, 2007 y Panorama de la Educación, OCDE- nos sitúa en la cola de los países desarrollados. Recuperar la cultura del esfuerzo, la excelencia y el respeto al profesor se ha convertido en una prioridad a juicio de las asociaciones de padres y profesores más representativas. El deseable Pacto de Estado por la Educación, impulsado por el ministro Gabilondo, por el que clama la inmensa mayoría de la sociedad española, debe incorporar este principio en un lugar destacado. Read more »
Han pasados seis meses desde que Alfonso del Amo – Benaite publicara su primer artículo en la revista digital opinioneslibres.es, ubicada en el sitio www.opinioneslibres.es. Desde entonces, la producción de pensamiento y opinión ha sido constante y su publicación en los blogs de los “opinadores”, así nos denomina Alfonso, ha sido tenaz e insistente y se ha convertido en un referente en los medios de comunicación digital cántabros.
Read more »
Ayer domingo, pensando en mi hija Tracy, con motivo de estas fiestas de Navidad, he recopilado fotos, cartas y e mails que me ha enviado en los últimos años. Tracy, igual que hiciera yo, a otro nivel, decidió cursar un Bachillerato Internacional y sus estudios universitarios en Inglaterra. Más tarde, inició su vida profesional y, desde entonces, allá por el año 1994, vuelve a casa por Navidad, como dice la popular canción. Entre todos esos objetos encontré “El tarro de cristal y el café”.
Read more »
Durante toda mi vida profesional he tenido presente a Dª María, mi MAESTRA. Al cumplirse el segundo aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 19 de noviembre de 2007, me permito publicar unas líneas que escribí entonces, desde la intimidad de mis pensamientos. Repasar su biografía me reconfortó, entonces. Me ayudó, asimismo, a sustituir la tristeza que me embargaba por la alegría inmensa proporcionada por el reconocimiento de sus enseñanzas y maestría.
Read more »
La escuela del siglo XXI necesita un profesorado dispuesto a afrontar el cambio galopante que se produce en la sociedad actual. Para ello es imprescindible un profesorado bien cualificado y formado en los ámbitos científico, humano y profesional.
Read more »
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), publicada en el BOE nº 106 de 4 de mayo de 2006, amplió el espectro de la educación superior incorporando la formación profesional de grado superior (CFGS) a ese nivel educativo, tradicionalmente reservado a las enseñanzas universitarias. De esa manera, a partir de su entrada en vigor, se rompe el monopolio de la educación superior, reservado hasta entonces al ámbito universitario. La LOE concede ese estatus, además, a las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior. Read more »
Los resultados son poco halagüeños para España. Algunos de los indicadores del informe “Panorama de la Educación 2009”, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sitúan a nuestro país en las últimas posiciones de un ranking de los treinta países más desarrollados. Uno de esos indicadores, referido al abandono escolar, nos coloca en el lugar veintiocho, delante de México y Portugal. Read more »