Category: Educación y Formación

Portal de Formación Profesional a través de Internet

El pasado año académico 2009-2010 arrancó con una iniciativa innovadora, de capital importancia en el presente y futuro de la educación y formación profesional en España. Se trata de la puesta en acción de un Portal de Formación Profesional a través de Internet. Read more »

DECROLY solicitará el Sello Escuela 2.0

El Sello Escuela 2.0 es un distintivo de calidad creado por el Ministerio de Educación para el reconocimiento público del compromiso de una empresa o entidad o de la vinculación de un producto o servicio con el desarrollo y mejora de la calidad educativa mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC)

Read more »

Plan de Acción 2010-2011 en materia educativa

El Consejo de Ministros del pasado viernes 25 de junio aprobó el Plan de Acción 2010 – 2011, una iniciativa del Ministro Ángel Gabilondo que servirá de instrumento de las políticas educativas en los próximos años. En este trabajo me interesa reflexionar sobre aquellos aspectos del sistema educativo no universitario y de la formación profesional, en concreto.

Read more »

Erasmus, Bolonia y la Estrategia Europa 2020 oportunidad y desafío para los jóvenes europeos

La consolidación del programa sectorial ERASMUS, la entrada en vigor el próximo curso 2010-2011 de los nuevos formatos de educación superior derivados de la Declaración de Bolonia y el lanzamiento de la Estrategia Europea 2020 contribuyen al desarrollo del sentimiento de ciudadano europeo aportando posibilidades, retos y desafíos formativos y de empleo hasta ahora limitados para la mayor parte de los jóvenes europeos. Read more »

Es hora de las TIC

En unos momentos de crisis económica mundial sin precedentes no cabe otra alternativa que unir fuerzas, desde todos los frentes posibles, para establecer un nuevo modelo económico mundial que nos permita salir del pozo oscuro en el que nos encontramos. En ese reto, un papel fundamental va a ser desempeñado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Read more »

Más sobre la competencia profesional del profesorado de Cantabria

El pasado 26 de julio publiqué en este blog el artículo “Un profesorado competente en la escuela cántabra del siglo XXI”. Me guiaba, principalmente, el objetivo de iniciar y participar en una reflexión sobre la cualificación profesional inicial y permanente de los profesionales docentes ante el reto que representa la educación  que demanda la sociedad cántabra del siglo XXI. Read more »

La Comisión inicia una consulta pública sobre las oportunidades de movilidad para los jóvenes

La Comisión Europea ha publicado el pasado 8 de julio un Libro Verde que lleva por título «Fomentar la movilidad en la formación de los jóvenes», con el objetivo de abrir un debate sobre la mejor manera de ofrecer más oportunidades a los jóvenes de Europa para que desarrollen sus conocimientos y competencias en otros países de la Unión Europea. Read more »

Un profesorado competente en la escuela cántabra del siglo XXI

La educación es una herramienta estratégica para alcanzar y desarrollar la Sociedad del Conocimiento. Hoy día nadie duda que el mayor impacto para mejorar la competitividad y la cohesión social en Europa, en España, en Cantabria se consigue a través de la educación. Una educación y formación de calidad, en proceso permanente de mejora continua, es esencial para incidir en el bienestar de las personas. La sociedad de Cantabria demanda profesionales docentes competentes. No hay sitio para la incompetencia en la Escuela del Siglo XXI. Read more »

La Escuela 2.0 en Cantabria

En un plazo de cuatro años todos los alumnos de Cantabria, desde 5º de Educación Primaria a 2º de Educación Secundaria Obligatoria, dispondrán de un ordenador portátil individual para su uso en aulas totalmente digitales. Es la Escuela 2.0 que ha llegado a nuestra Comunidad Autónoma. El plan estatal de implantación progresiva coloca a Cantabria en la modernidad.

Read more »

La evaluación de la función docente del profesorado

Las consultas realizadas a un importante colectivo de profesionales docentes coinciden mayoritariamente en la necesidad de la evaluación de los profesores y así dar cumplimiento al artículo 106 de la LOE. Por otro lado, en el muestreo se detecta que, a los encuestados, no les duelen prendas para afirmar que aquellos que se oponen a que se efectúe una evaluación de la función docente del profesorado son los malos docentes, los que no cumplen adecuadamente con sus funciones profesionales.

 

 

 

 

 

Read more »

Opiniones libres