En un espacio muy breve de tiempo, el sistema educativo español y de Cantabria ha experimentado transformaciones sustanciales, fruto del impacto legislativo producido, tanto desde el ámbito del Ministerio de Educación como desde nuestra Comunidad Autónoma. La formación profesional, por ejemplo, ha reflejado, asimismo, un cambio espectacular, en particular desde la publicación y entrada en vigor de Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (LOCFP), de 2002.
Read more »
Suena mi móvil. Contesto. Unas lacónicas palabras de Miguel Ángel Rodríguez me anuncian el sorprendente viaje de ida, sin retorno, de Rafael.
Read more »
Los trabajadores podrán disponer de hasta 200 horas laborales por curso académico o año natural para realizar una formación reconocida oficialmente, sin reducción de sus ingresos y sin coste para la empresa en la que trabajan.
Read more »
Es difícil prever las necesidades del mundo empresarial más allá de las que conocemos hoy. En la actualidad, como viene sucediendo desde hace años, vivimos en un mercado laboral impredecible, con cambios continuos, donde los puestos de trabajo no son como antaño. Read more »
Una sociedad madura, como la de Cantabria, debe promover una reflexión colectiva, sobre el presente y futuro de la educación en nuestra comunidad autónoma. Ahora nos encontramos en un momento muy oportuno. El Pacto de Estado por la Educación, propiciado por el ministro Gabilondo, debe ser un instrumento para alejarnos de las diarias disputas políticas y sociales sobre el sistema educativo, el nexo común que aúne esfuerzos para logar una educación de calidad, en mejora continua. ¿Qué podemos hacer en Cantabria? Read more »
El fracaso escolar en España, evidenciado en las últimas evaluaciones externas publicadas –Pisa, 2007 y Panorama de la Educación, OCDE- nos sitúa en la cola de los países desarrollados. Recuperar la cultura del esfuerzo, la excelencia y el respeto al profesor se ha convertido en una prioridad a juicio de las asociaciones de padres y profesores más representativas. El deseable Pacto de Estado por la Educación, impulsado por el ministro Gabilondo, por el que clama la inmensa mayoría de la sociedad española, debe incorporar este principio en un lugar destacado. Read more »
Así lo afirmaba la Comisión Europea en su Comunicación al Consejo y Parlamento Europeo de tres de agosto de dos mil siete. Un repaso a las ideas clave de ese documento nos permite visualizar los retos y desafíos a los que se enfrenta el colectivo de profesionales docentes en la Unión Europea (UE). En Cantabria vamos por el buen camino, pero es preciso abordar un gran debate, liderado por la Consejería de Educación, que conduzca a un pacto por la educación entre todas las partes afectadas que incluya la formación continua como un derecho y una obligación, a la vez, de todos los profesionales docentes.
Read more »
Han pasados seis meses desde que Alfonso del Amo – Benaite publicara su primer artículo en la revista digital opinioneslibres.es, ubicada en el sitio www.opinioneslibres.es. Desde entonces, la producción de pensamiento y opinión ha sido constante y su publicación en los blogs de los “opinadores”, así nos denomina Alfonso, ha sido tenaz e insistente y se ha convertido en un referente en los medios de comunicación digital cántabros.
Read more »
DECROLY ha seguido la hoja de ruta fijada en años anteriores. En el ejercicio de 2009, DECROLY ha consolidado los principios que siempre han inspirado su actuación en materia de formación continua en las empresas.
Read more »
Ayer domingo, pensando en mi hija Tracy, con motivo de estas fiestas de Navidad, he recopilado fotos, cartas y e mails que me ha enviado en los últimos años. Tracy, igual que hiciera yo, a otro nivel, decidió cursar un Bachillerato Internacional y sus estudios universitarios en Inglaterra. Más tarde, inició su vida profesional y, desde entonces, allá por el año 1994, vuelve a casa por Navidad, como dice la popular canción. Entre todos esos objetos encontré “El tarro de cristal y el café”.
Read more »