Las nuevas realidades

De esta manera tituló Peter Drucker su publicación realizada en 1989. Evidentemente treinta y seis años después el Estado, la economía, la tecnología y la sociedad son radicalmente diferentes, pero lo que no ofrece duda que en este siglo XXI la Nación tiene unos desafíos contundentes.

Es mucho lo que henos visto pasar durante estos años, cosas que han cambiado de manera evidente el devenir del mundo occidental. Desde la revolución industrial, la domesticación de la energías nuclear o. la universalización de internet, todo ello cabalgando sobre las aspiraciones de democracia en bastantes lugares del planeta, la creación de Naciones Unidas, la caída del Muro o la creación de la Unión Europea.

Llevamos parte de este siglo XXI con un proceso de inestabilidad política e incertidumbre ciudadana que tiene braceando a las instituciones y perplejos a un importante núcleo de la población.

Estas realidades no asumidas aún por la mayoría se sustancian sobre el debate territorial que enfrenta la la vida española, consume esfuerzos de las Instituciones ante las continuas pretensiones de los independentistas, desalentando a unos ciudadanos que además soporta la dentellada de la inflación que devora sus dinero alejando la posibilidad de proyectos estables para una vida que ven cambiar ante la arribada notable de inmigrantes ilegales, desconociendo como se controlarán esos flujos y la influencia que tendrán en sus hábitos y costumbres.

Hasta el momento Europa mantenía en el imaginario de los españoles el Orteguiano «España el problema, Europa la solución». Que sin embargo ahora con unas instituciones europeas muy bizcochables, burocratizadas hasta la náusea y despilfarradoras que sea han trabajado muy concienzudamente su propio descrédito y la ausencia de legitimidad para afrontar la guerra de Ukrania provocada por los comunistas rusos que obliga a invertir en armas y tecnología para la guerra después de décadas gorroneando a los USA en la materia, esto a ver como lo soportan unos ciudadanos acomodados que no quieren ni oír hablar de ello y con unos dirigentes políticos utilizando un neo leguaje que trata de confundir para «metérsela doblada» a la gente, sin tener el coraje político necesario para decirles que la guerra se evita estando armados hasta los dientes.

Otra de las realidades que está aquí y debe afrontarse como sociedad es la irrupción de la inteligencia artificial y sus consecuencias sobre la industria, la salud, las administraciones públicas o las comunicaciones y como el ser humano la «domesticará» poniéndola a su servicio, por mucho que diga algún gurú que busca su espacio alarmando sobre los terribles peligros de la misma.

Hace falta, es de supervivencia, invertir decididamente para la transformación digital empresarial que mejore eficiencia y productividad en una España en donde el pequeño tamaño de las empresas obstaculiza los avances técnicos y el desarrollo de las necesarias infraestructuras digitales.

A esto se añade el peligro democrático que supone la aparición de «líderes fuertes» con moroso respeto por la separación de poderes que abanderan propuestas simples para problemas complejos en un mundo multiproblemas, apelantes a la víscera más que las propuestas racionales, refractarios a la libertad de información que tratan de domesticar sin pudor, además de los groseros comportamientos que exhiben, tantos ellos como sus adheridos prosélitos , aunque no deja de ser cierto que cualquier boludo cuyo pensamiento político cabe en un tweet tiene en esta España nuestra posibilidades de éxito político.

Publicado en General | Deja un comentario

Jóvenes en España

Convulsiones las sufren todos los países, por la dinámica de los mercados, la política internacional, circunstancias no previstas, además de los disruptivos avances tecnológicos. Todo ello se puede afrontar si se tienen bases indubitadas como Nación, las que soportan cambios y depresiones.

Nuestra Nación casi ante cualquier alteración internacional, de mercados o tecnológica, se tensiona demasiado, evidenciado en dos periodos diferenciados por los que ha transitado España : el comprendido entre 1977 y 2004 que nos sitúa en medias homologables UE, para en los siguientes veinte años experimentar un declinar que nos ha colocado en posición muy delicada para afrontar la compleja situación nacional e internacional que estamos atravesando.

La pregunta inicial es : tenemos los líderes políticos necesarios en una Nación en donde hasta la propia identidad se pone en cuestión por los que paradójicamente están gobernando …? sin que las situaciones que se soportan les preocupen y en dónde la identidad de España como País con objetivos definidos abre el catálogo de dificultades.

La pérdida de identidad no aparece como un mal pasajero reversible a corto, el invierno demográfico que atraviesa España, también como el resto de Europa, difumina el sentido de pertenencia y las consecuencias de unas raíces históricas que dan sentido y coherencia.

Quienes están sufriendo en mayor medidas toda esta situación son los más jóvenes que forman parte de un coctel diabólico, se encuentra en el percentil más elevado de pobreza y por extensión más próximos a la exclusión, con unos niveles educativos muy deficientes, liderando los rankings europeos de fracaso escolar y abandono temprano, que se acompañan por las tasa de desempleo más elevadas de la Unión y unos empleos de morosa calidad que les aportan salarios muy magros.

Se encuentra por lo tanto con una situación bastante compleja y con más de una causa, producto ello en buena medida de ese fracaso y abandono escolar que junto al tumoral desempleo afecta al 16% de la población, la comprendida entre los 15 y los 29 años. Demasiada gente implicada y demasiado futuro comprometido ante una realidad que es el sistema educativo en el que están inmersos, jaleado por un profesorado más interesado en la pedagogía que en la transmisión de conocimientos útiles y eficaces que sirvan para un mercado laboral que demanda otras habilidades, que unido a la hiper regulación del mercado de trabajo vuelve muy difícil la contratación, lo cual hace mucho más compleja la emancipación que en España ronda los treinta años, cuatro más tarde que la media de la Unión Europea.

El otro gran escollo que encuentran es el acceso a la vivienda, problema provocado artificialmente por las AA.PP, merced a las grandes trabas administrativas y burocráticas con regulaciones que afectan de manera muy decisiva tanto al alquiler, encareciéndole, como a la vivienda nueva, en donde un tercio del precio total de venta está colmatado por todo tipo de impuestos.

Estos son factores exógenos, pues conocer los estudios sobre la opinión, posicionamiento y expectativas de futuro que confiesan los jóvenes provoca una profunda desazón. Se muestran muy partidarios de una renta universal, de las subvenciones indiscriminadas para casi todo, de facilidades y plazos de toda índole en los estudios y cuya máxima aspiración es ser funcionario, mostrando un panorama completamente laxo en inquietudes y ambición para afrontar el futuro bajo su responsabilidad.

Donde si se muestran muy preocupados es en el cambio climático y las desigualdades, todo muy guay y socio consciente. Mientras paguen los demás claro.

Publicado en General | Deja un comentario

Unión Europea : que decepción …

Si algún ciudadano de Rotorua en Nueva Zelanda se pregunta que está pasando en la Unión Europea, tendría suficiente con conectar Euronews. Ahí se encontrará con la propaganda de todos los problemas que han llevado al más ilusionante proyecto político contemporáneo al estado catatónico en el que ahora se encuentra, aunque los datos agregados puedan, de momento, maquillar la situación de una Unión que representando el siete por ciento de la población supone el veintidós por ciento del Producto Interior Bruto mundial y tiene un gasto del cincuenta por ciento en los sectores de la salud y la «atención social», mientras ha abandonado los principios que la dieron su lugar en el concierto internacional, ve ahora como se acercan tiempos en donde será contingente ante las superpotencias.

La «Ley de hierro de la oligarquía», tal como la describió el gran Dalmacio Negro, es perfectamente aplicable a la opinión que se espera debe ser manifestada públicamente sobre la Unión, o correr el riesgo de convertirse en un peligroso anti europeo, cuando no se es otra cosa que anti burocracia, anti aparatichs y anti intervencionistas, en una UE donde la última innovación que se conoce de estos burócratas se circunscribe a los tapones en las botellas de plástico.

Cuando en la década de los cincuenta del pasado siglo se constituye la Comunidad del Acero y del Carbón se cimentó sobre unos impulsos políticos que llevan años dando muestras de agotamiento, incapaces de trasformar las causas por las que nacieron.

Todos estos años al final muestran la derrota de una idea como consecuencia de años de inhumana burocracia, gasto irresponsable, cesión ante todo grupo de presión, abanderar todo tipo de prejuicio terminal, ignorar las tendencias científicas mundiales y fiarlo todo al soft power. Desarmados, por supuesto !

Entonces las preguntas : Qué pretende hacer la Unión Europea ante el invierno demográfico que ya tiene y cuyas consecuencias se aprecian por mucho que el discurso oficial haga como que no existe. ..?

Además como una consecuencia más está la dramática perdida de competitividad, consecuencia de una tumoral burocracia que todo lo pudre, que comienza en materia científica y tecnológica por una magra inversión, inferior a la de USA y China, que si la afrontan creando ecosistemas favorables, no empantanándolo todo con una normativa asfixiante, además de la fragmentación del propio mercado en donde la teórica unidad está llena de trampas que los gobiernos nacionales colocan para otorgar ventajas espúreas a sus líderes locales, provocando pérdidas de talento en una UE que está dejando de ser atractiva, perdiendo empleo de calidad. de soberanía tecnológica y de influencia mundial.

Esto lleva a una pregunta que no ha tenido respuesta satisfactoria : Que pretende hacer la UE en un mundo cambiante que evoluciona a pasos agigantados , con dictadores cada vez más orgullosos de serlo y liderazgos más potentes en países democráticos, alejados de la situación política que pastorea esta Unión …?

Mientras los burócratas se están coronando en su rendición ante los grupos de presión mediombientalistas instalando un infierno de normas creadoras de confusión y dificultades que facilitan el hacer de «los conseguidores» que no es otra cosa que camino de servidumbre para el desarrollo, situando al sector agrario en inferioridad de condiciones frente a terceros, en donde el círculo lo cerramos los consumidores pagando más con garantías sanitarias en origen, de aquellos manera …

Es persistente la estupidez ( o algo peor) de unos políticos europeos que levantan todos los obstáculos que pueden a la extracción y refino de minerales, mientras ante sus ojos la cadena de valor cae en manos chinas, sin entender que el bienestar de los europeos depende en buena medida de la capacidad que tenga para mejorar la productividad y crecer.

La UE después de la caída del muro se convierte en la incubadora de todo movimiento iliberal que habiendo perdido la batalla política ante la evidencia, se introdujo en los gobiernos europeos por los meandros de las causas e intereses que bien organizados debilitan la democracia por medio de proyectos impresentables, subvencionados, of course ! del negacionista empobrecedor que aleja del eje democrático mientras pone alfombra a toda idea parida por el dictador de turno. Todo esto mientras se ha contribuido a sacar a 1.000 millones de personas de la pobreza severa en todo el mundo.

Eso si, veremos a los sesudos «cabezas de huevo» de la UE preguntarse sin entender nada : Qué está pasando en Europa…? pues en Europa ha pasado que los rusos del KGB han ganado, que Trump nos ha abandonado, que la NATO ha muerto y que tendremos que defendernos por nuestra cuenta y a nuestra costa, por mucho que los meapilas del buenísmo se pongan estupendos.

Publicado en General | Deja un comentario

Soy un antisistema

Pues si, lo soy.Un antisistema !

Quién me lo iba a decir cuarenta y seis años después, cuando en mi condición de Secretario de Organización y miembro del comité Ejecutivo de UCD me encargué de la organización puesta en marcha y control del operativo de interventores y apoderados que con motivo del referéndum Constitucional se realizó.

Soy por actuación política y presencia ciudadana un sujeto activo de la Constitución del 78, la que ha dado cobertura política democrática durante casi todos los años que lleva vigente.

Digo casi todos los años porque en estos últimos el juego político en España y el sistema imperante vive a espaldas cuando no en abiertamente en contra de la misma, lo cual carece además de un Tribunal Constitucional que la cuide, proteja y se ocupe de su cumplimiento, llevando de facto a la Nación a un sistema que nominalmente podrá seguir llamándose del 78 pero que la realidad política ha convertido en otra cosa.

No soy de ese sistema, no comparto ni me siento parte del mismo, no pertenezco a un sistema que ha entronizado al Estado como supremo hacedor de la vida de las personas que suplanta el libre albedrío de la gente para ordenarla, organizarla, reducirla.

No formo parte de esa pléyade de cineastas, cómicos y asimilados defensores de «lo público», sintagma que ha servido para que partidos, sindicatos y patronal están aposentados en un consenso que tiene bastante de teatral y mucho de subvención de actividades que sostienen el tinglado del que viven y nunca cuestionan, dado que los que viven de un problema lo último que quieren es solucionarlo.

No soy de un sistema que tiene acobardada a la gente que ha interiorizado que si pretenden ser libre este se lo hace imposible por la vía de actos insoslayables que incrementa los beneficios y regalías de los cobijados por sus meandros.

Tampoco soy de un sistema que ha convertido la separación de poderes en una mera separación de funciones, en donde quien dirige el Ejecutivo controla la mayoría del Legislativo y los organismos de control judicial, situación que encanalla la vida democrática.

No soy de un sistema que coloniza y contamina todo tipo de organismos dando la impresión, fundada, que se utiliza como escudo defensivo ante hipotéticos problemas, restando garantías de control y funcionamiento independiente, auténtica traición a los ciudadanos que no pueden actuar y delegar sobre instituciones que deben actuar en representación.

Tampoco soy de un sistema que después de años de esfuerzo como Nación que situó el poder de compra cercano a la media europea, ha visto como los gobernantes de los últimos añosos ha llevado ha ser superado en ese indicador hasta por, Malta !!! instalando una pobreza más estructural que nunca, llevando la pobreza infantil hasta un tercio de ellos.

Como no ser un antisistema si en España tenemos un sistema burocrático infernal, en donde cualquier trámite para cualquier asunto se convierte en una pesadilla, en donde las AA.PP cobijan a los mayores enemigos de las personas y empresas, que entorpecen en lugar de facilitar las cosas.

Y, por supuesto !!! no puedo ser otra cosa que un antisistema ante la pulsión totalitaria del prohibicionismo rampante. Llegan a tal nivel las prohibiciones, que casi no me da tiempo a desobedecerlas todas.

Publicado en General | Deja un comentario

Vivir en el infierno

«Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis». 

Finalizada la dictadura, en democracia, España creció entre 1977 y 2004 hasta situarse en el 98 % de la media de la Unión Europea en poder de paridad de compra. Fue el esfuerzo de los españoles y la acción de los Gobiernos de Suárez, Calvo Sotelo, Gonzáles y Aznar quienes hicieron avanzar a la Nación española.

A partir del año 2004 es cuando España comienza a declinar con los boludos gobiernos de Rodríguez Zapatero, que con Pedro Solbes de amanuense mayor pontífice de la mentira política incubaron la terrible crisis 2008-2011, en donde los españoles ajenos a una situación que se les ocultaba tomaban decisiones económicas que creían racionales.

Esta situación de crisis facilitó el acceso al Gobierno de la Nación de un Mariano Rajoy que con un trancredismo  político imperdonable dilapidó una absolutísima mayoría política, para posteriormente ser desalojado del Gobierno por una moción de censura que una «oportuna morcilla» en sentencia judicial provocó.

A estos años de los gobiernos de Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se han unido los últimos seis, en donde una situación socio económica  que cabalga a lomos de la inseguridad jurídica y la inestabilidad política, ha convertido a las personas y familias, los autónomos y las empresas en víctimas a las que arrebatar su dinero para mantener políticas en donde la deuda, el aumento de funcionarios empleados y el gasto público consumen cada vez más dinero,  llevando a la nación hasta un endeudamiento superior al 110 % del Producto Interior Bruto, sin contar la deuda oculta que bajo metodología «facturas en los cajones» acostumbran a utilizar las AA.PP.

Para afrontar la situación , renovaciones de deuda y un pago de intereses superior a los treinta mil millones de euros,  las medidas adoptadas han tomado un camino de servidumbre insoportable para la gente :  más impuestos, nuevos impuestos y subida de impuestos ya existentes.

La agresión fiscal que los contribuyentes aguantan en los últimos años se concreta en la subida de 81 impuestos, que no se han deflactado con la inflación, lo que ha supuestos una escalada del 19 % , además de las 46 nuevas medidas recaudatorias previstas para este 2025 que acabamos de iniciar.

El abuso que los contribuyentes han soportado en los últimos años tiene cifras de escalofrío. Las subidas de impuestos se han situado en el umbral de los diez mil millones de euros únicamente en IRPF, subidas que en cotizaciones han superado los ventitres mil, acompañado esto con otros veintisiete mil millones de aumento como consecuencia del efecto de la inflación del que ha sacado buen provecho el gobierno no procediendo a realizar un ajuste impositivo, que traducido a los hogares españoles les ha supuesto a cada unos de ellos un aumento de más de dos mil euros.

Como se ha llegado a tal vampirización se explica viendo como se ha actuado creando nuevos impuestos : Tasa Google; Tasa Tobin; Canon Digital; canon hidroeléctrico ; impuestos al plástico; gravamen a residuos; impuestos grandes fortunas; impuesto a la banca; impuestos a compañías energéticas….

Estos son los nuevos impuestos, pues subidas hemos soportado seis de IRPF, otras cuatro en el Impuesto de Sociedades, dos subidas de hidrocarburos, otra sobre Patrimonio, que también se ha producido sobre el IVA de las bebidas azucaradas, igual suerte que las Primas de Seguros, las Tasas de matriculación o el gravamen sobre gases fluorados.

No finaliza aquí el afán recaudatorio ni la pulsión totalitaria sobre el dinero del común, la modificación sangrante de los valores catastrales ha permitido aumentar impuestos que afectan a bienes inmuebles, transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados, sucesiones, patrimonio, donaciones y por supuesto ! Plusvalías Municipales. Impuestos estos, que han sido coronados por diecinueve, si, diecinueve ! subidas de las cotizaciones sociales tanto de Régimen general como de los autónomos.

En fin, esta es la realidad, la que destruye la riqueza atacando las fuentes productoras en base a la trasnochada dialéctica de ricos contra pobres, esto en la Europa del siglo XXI.

La lucha no es únicamente contra el dinero de la gente, lo es contra las libertades. Desde hace pocas fechas los ciudadanos ante cualquier viaje, alquiler de vehículo o estancia hotelera tendrá que dar al Gobierno hasta cuarenta datos personales y privados : DNI; Tarjeta con fecha de caducidad; cuenta bancaria; domicilio; teléfono; correo electrónico y así, hasta los dichos cuarenta datos, que como desarrollo de la liberticida «Ley Mordaza» nos coloca indefensos en manos de los poderes públicos.

Es entonces, o no , un infierno …? aunque la mayoritaria sumisa población española lo soporta sin alzar la voz en este camino hacia la distopia.

 

Publicado en General | Deja un comentario

Contra el Estado

«Miré los muros de la Patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados» …  

Gobierno de la Nación, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Cabildos Insulares, Mancomunidades, Ayuntamientos, Pedanías, Juntas Vecinales, Entes, Empresas Públicas y como no les parecía suficiente, por medio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ( otra más )  se gastaron 2.2284 millones de euros de los contribuyentes en comprar el 10 % del capital de telefónica. Todo esto, acompañado por tres millones de empleados públicos para pastorear este monstruo, endeudado hasta el 110 % del Producto interior Bruto Nacional, que es el Estado Español.  

Debemos tener presente que este Estado desbocado que soportamos, depredador de nuestro dinero y carcelero del libre albedrío de la gente es un Estado incompetente, que falla, que no resuelve, que se desconoce para que sirve con instituciones cabalgando el tancredismo como una de las bellas artes, que llega siempre tarde para atender las demandas de los contribuyentes, con lo cual se ha ganado una desconfianza, cuando no una hostilidad, que ha cultivado a conciencia.  

El Estado y su tamaño, funciones, presencia, es algo permanente en los sueños húmedos de los estatistas de todos los partidos frente a los defensores de la libertad. La cuestión se ha saldado con una amplísima victoria, por la vía de los hechos, que no por superioridad moral ni intelectual, de los mas perrunos hooligans de la cosa estatal.

En nada es superior el Estado sobre las personas, siempre ha sido así, confirmándose cada vez que terribles acontecimientos han asolado la Nación, únicos momentos en donde podría haber intentado justificar mínimamente su existencia ha fallado estrepitosamente no siendo capaz de dar respuesta eficaz. Ha pasado con DAMA y pasó con COVID, saldados en conjunto con miles de muertos, ciudadanos desolados y auto organizándose, obligados por el colapso de quienes les machacan a impuestos, única campo de probada eficacia  y no responde cuando se les necesita, con el patético hacer que hacen de los gobernantes tratando de ocultar una realidad que los contribuyentes están viendo. Todo ello en medio de un desastre competencial insoportable por lo inservible que ha demostrado ser. 

Es una evidencia indubitada que el Estado no se entera de los estados emocionales de la gente y cuáles son sus aspiraciones, utilizando siempre la omnipotencia de su actuación con una auto otorgada superioridad moral, que siendo como es inaceptable, durante décadas le ha permitido esclavizar a los ciudadanos vía impuestos, vía servicio militar obligatorio que fue tal durante muchos años, el secuestro domiciliario  de la gente ante una pandemia que evidenció su incompetencia, su inutilidad y su tendencia al abuso, todo ello convenientemente adobado por los intelectuales ? orgánicos que formando una contundente y mejor compensada alianza con el Estado lanzan la moto averiada de su dignidad e infabilidad , que cuando es necesario se acompañan de sus expertos de cámara que formando el Equipo Nacional de Opinión Sincronizada, ENOS,  buscan imperiosamente la obediencia acrítica ciudadana a la que pretenden colectivizar, en donde cualquier discrepancia, cualquier voz por muy aislada que sea, cualquier persona dudando de la divinidad del Estado y sus tentáculos será señalada, apartada, aislada en base a la razón de estado, prístina evidencia que proyecta el Estado cuando no tiene razón. 

Esta preponderancia de «lo público» vocablo rechazable como compendio mágico para justificar todos los abusos, la inutilidad del Estado basura que pagamos, se está empezando a poner en duda por algunos ciudadanos, lo que ha puesto a los estatistas como chimpancés con amígdalas  los cuales se han lanzado a través de los medios del régimen a taponar las vías de agua que comienza a tener el elefantiásico Estado fracasado. 

No puede negarse que esta impunidad del fracasado Estado español tienen mucho que ver el silencio de una sociedad acrítica, cobarde, mansurrona a la que están arrebatando su libertad y su dinero, mientras incumplen todo aquello por lo que dicen existir, sin que muestren signo alguno de rebeldía ante los reiterados abusos. 

PD. El periodista José Oneto preguntó al Presidente del Gobierno en el año 1982 : «Presidente, qué es el cambio» …?  

Respuesta : El cambio es que España funcione.

Publicado en General | Deja un comentario

Hacen falta demócratas

Entre 1931 y 1936 todo colapsó en España, la Nación que se recuperaba de la depresión noventayochista del XIX mostró cómo era una República sin demócratas y sus funestas consecuencias.

En 1977 da comienzo el periodo de mayor éxito social y económico conocido por la Nación que avanzó hasta situarse en 2004 con niveles y estándares europeos, para llevar los últimos veinte años de pérdida constante tanto en lo económico como en calidad democrática, hasta preguntarnos si lo que falta en estos momentos son demócratas, lo mismo que faltó en la República, aunque sin llegar al pistolerismo de entonces, con gente que no le importa boludear las Instituciones en donde están estabulados si ello conviene a la causa.

La destrucción del adversario político que adquiere la consideración y es tratado como enemigo forma parte de la degradación iniciada hace veinte años y acentuada hasta el paroxismo en el último lustro, en donde las tribunas de expresión y opinión política tienen fosos de imposible superación con casi media España vigilando los comportamientos de la otra casi media, sin preocuparles cuales son las diferencias y lo que es peor, sin propósito alguno de superarlas, provocando una confusión que aleja a la gente de conceptos básicos de la democracia, con los partidos incapaces de realizar una labor de moderación de los excesos cuando no formando parte de ellos e instalando comportamientos letales para el funcionamiento del Estado, haciendo que el imperio de la ley decline constantemente.

Atravesamos una época en donde hemos visto como se ha cerrado el Congreso  y se ha confinado a los ciudadanos que irresponsablemente han permanecido silentes unos,  defendiendo la totalitaria medida otros y solamente unos pocos manifestando nuestra indignación por una decisión política absolutista destinada para amordazar en tiempos convulsos.

Somos testigos de unos tiempos con comportamientos nada recomendable como querellarse contra jueces que instruyen casos que molestan o que el Fiscal General acabe imputado. Son estos malos tiempos para la democracia.

Ciudadanos responsables también de alimentar la situación con su silencio cuando no justificando la corrupción y cualquier otro exceso, lo cual lleva a los gobernantes a perseverar por su carril aún a riesgo de poner el sistema patas arriba con nombramientos inadmisibles por irrespetuosos con los fundamentos democráticos de separación de poderes, colonizando para perpetuarse en el poder aún después de unas elecciones con resultadnos adversos todo tipo de organismos con funciones de control y contrapeso al omnipotente y excesivo poder gubernamental que además debe parecerles poco, pues en jornada trágica para los españoles han forzado la celebración de pleno del Congreso para controlar la ruinosa RTVE con el nombramiento de convencidos groupis, auténtica política de botín de guerra, piñata lo llaman en otros hemisferios, que pone todo tipo de instituciones al servicio de los contractuales gobernantes.

Durante estos últimos años donde henos visto el cierre del Congreso y el secuestro ciudadano como ejemplos de evidentes decisiones políticas de pulsión autocrática, en donde la sensación de que se gobierna en contra de «los otros» hace evidente que nos hacen falta demócratas.

La democracia es más, mucho  más que ir a votar. Son tribunales independientes, separación de poderes, mecanismos de control seguridad jurídica para defender  la libertad, la vida y la propiedad. en definitiva : gobiernos que no abusen de posiciones de dominio sobre la gente y también, una sociedad que lo exija.

Publicado en General | Deja un comentario

Revisar la Constitución

Recuerdo perfectamente no solo el seis de diciembre de 1978, también los días previos, la ilusión y esperanza que tenía preparando el operativo que desde UCD pusimos en marcha en el Referéndum Constitucional que se sustanció con el 87,78 % de los votos favorables, lo que otorgó a la Constitución la suficiente legitimidad política para transitar durante sus cuarenta y seis años de vida.

La Constitución ha servido bien hasta el momento, pero el tiempo y sus consecuencias políticas con la evolución de la realidad social y económica de la Nación requiere cambios para adecuarla mejor a un tiempo distinto del que nació.

Siendo posibilista y observando la realidad política por la que atravesamos, redactar una nueva constitución de amplia base que permita el cobijo de todas las posiciones es imposible. Estos momentos empujan a efectuar modificaciones concretas que la actualicen corrigiendo lo que son desatinos.

Entiendo que la Constitución debería modificar el sistema de elección de Diputados y Senadores, hasta ahora sometido a la dictadura de la cúpula de los Partidos con candidaturas cerradas. Para que el poder Legislativo sea independiente hay que librar a los Diputados y que estos dependan únicamente de los ciudadanos , para lo cual es necesario que su elección sea por votación nominal de candidatos individuales en circunscripciones pequeñas, en donde electores y elegidos se vean las caras, permitiendo que el Legislativo sea realmente un poder independiente. 

Proteger los contrapoderes  de fiscalización y control gubernamental debe ser otro aspecto a contemplar en la modificación constitucional, hay que evitar la ocupación de los mismas que cual botín de guerra se colonizan, impidiendo que ministros y altos cargos del gobierno sean nombrados sin solución de continuidad responsables de las mismas, sin que al menos se produzca un paréntesis temporal entre cese y nombramiento. 

La democracia se sustenta en buena medida sobre tribunales que aplicando las leyes nos hacen a todos iguales. Hay que amparar su independencia mediante un sistema de elección de sus órganos de gobierno y representativos que los haga inmunes a la confrontación partidaria y alcancen sus puestos sin deber favor de nombramiento alguno. 

La Constitución estableció en su modelo territorial el estado de las Autonomías donde el paso del tiempo ha ido derivando de aquella manera, de tal forma que en función de lugar  de residencia da la sensación de estar en un país distinto del otro. Para corregir esta anomalía democrática el Gobierno de la Nación tendría que recuperar competencias y sacarlas de manos autonómicas, asunto este que requiere coraje político, activo que no abunda en la clase política actual que ante cualquier decisión a tomar lo primero que hace es una evaluación de coste electoral. 

En este ámbito de las competencias autonómicas es palmaria la diferencia existente entre ciudadanos en función del territorio, lo que afecta al propio espíritu y letra constitucional en donde todos debemos ser iguales, para corregirlo el Gobierno de la Nación debe recuperar competencias exclusivas y no traspasables en justicia, educación y salud. 

Para facilitar la vida de la gente debe establecerse el equilibrio presupuestario como norma de necesario cumplimiento , lo mismo que los impuestos no puedan subir  por encima del crecimiento del Producto Interior Bruto e igualmente que se establezca la libre colegiación profesional y que esta tenga efectos en todo el territorio nacional, lo mismo que la actividad de cualquier empresa en cualquier lugar de España, librando de los diecisiete corralitos interiores y garantizando la absoluta libertad profesional y empresarial.

Básicamente estas son las modificaciones inmediatas a realizar en la Constitución del 78, en donde visto el panorama político actual resultará muy difícil que se alcance acuerdo amplio para actualizar una Ley que ha servido muy dignamente a la Nación y que hoy requiere como evolución del tempo político unos cambios que puedan contribuir a mejora la gobernanza en unos momentos en donde la brecha de desconfianza en los poderes  públicos es mayor que nunca. 

 

Publicado en General | Deja un comentario

Calidad democrática en España

El 15 de junio de 1977 fuimos a votar por primera vez las Cortes constituyentes de la recién estrenada democracia, el seis de diciembre de 1978 votamos el referéndum constitucional en donde aprobamos, negro sobre blanco, el marco legal de la democracia española.

Así fue, en dos votaciones dejamos encarrilado legalmente el régimen de libertad, pero no basta, no es suficiente, democracia es más mucho más que ir a votar cada vez que se convocan elecciones, ya sean estas generales, autonómicas. municipales o europeas. Es en primer lugar el control de los gobiernos, también la participación efectiva en la vida pública si así se quiere, la separación de poderes no prostituida hasta convertirla en una mera separación de funciones y respeto a los contrapoderes del Estado, no infectando la composición de los mismos hasta hacer imposible su teórica misión fiscalizadora.

En España, al mismo tiempo que han ido pasando etapas y fuimos ingresando tanto en la NATO como en la Unión Europea y consolidando en un trayecto que ya cumple cuarenta y seis años el régimen democrático, vemos sin embargo como la calidad de esta nuestra democracia se ha ido deteriorando hasta asomarnos al precipicio de la no democracia.

El principal defecto y lo es desde la Constitución del 78 se sustancia en  la separación de poderes. Así el Jefe del Partido encargado de formar Gobierno además  del lógico y constitucional encargo de formar y dirigir el Ejecutivo, controla la mayoría del Legislativo, pues los diputados que forman esa mayoría han sido colocados en las candidaturas bajo supervisión suya, cuando menos, lo que les convierte en especialmente «sensibles» a los deseos legislativos del jefe.

El Judicial tampoco es ajeno a esta situación, puesto que el ejecutivo y la mayoría legislativa controladas por la misma persona se ponen en funcionamiento para articular los mecanismos que permitan colmatar de propios y / o afines desde el Tribunal Constitucional hasta el Consejo General del Poder Judicial, del que dependen los nombramientos del multitud de cargos, además de pastorear otras instituciones  de control como el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo, la Autoridad Fiscal o intervenir directamente en otros del calado del Instituto Nacional de Estadística y el Banco de España. No sea que les de por emitir informes o estudios que no estén debidamente pastoreados por los conmilitones interpuestos.

Estos comportamientos se alejan de los principios sobre los que se sustenta la democracia, en donde el ventajismo del poder se ha  utilizado hasta para cerrar el Congreso y de esta manera evitar el control parlamentario, llegando a convertir el Decreto Ley en un hábito hasta el límite de lo admisible en un régimen parlamentario.

Es aquí precisamente, en el legislativo, en donde se puede encontrar el mecanismo que ayude a la separación de poderes efectiva, sería muy conveniente modificar el sistema de listas cerradas y bloqueadas que presentan los partidos para proceder a una elección directa, nominal y mayoritaria,  en circunscripciones electorales más pequeñas de los diputados,  que dependerían mucho más de los votantes y menos del jefe del partido.

En España estamos encaminándonos hacia una democracia tan imperfecta que se parecerá más a una dictadura que a una democracia real, la de separación de poderes, la de organismos fiscalizadores independientes, la que no utiliza la hacienda, la fiscalía ni la policía para amedrentar a los disidentes o proteger a los propios. Es la calidad de las instituciones la que expulsa la corrupción la arbitrariedad de su seno y protege a los ciudadanos.

El mejor sistema de libertad política, prosperidad económica y estructura social construido se está poniendo en cuestión en España por los autócratas de una parte y los pánfilos de otra, ha llegado el momento de defender la democracia, luego cuando vivamos en una dictadura no habrá solución y no tendremos derecho a la queja por lo que no se supo defender.

Publicado en General | Deja un comentario

A vueltas con el turismo

Pocas expresiones de libertad superiores a las que representa el turismo. Gente moviéndose por todas partes a su libre albedrío, lo que su voluntad y posibilidades económicas le permiten. 

Es presa muy apetitosa para las almas negras totalitarias y los meapilas del buenísmo que se ponen como monos con amígdalas. Que es eso que la gente vaya y venga a donde le de su real gana, no lo pueden tolerar, hay que ponerlos en el disparadero  a través de la opinión publicada y aplicar lo que siempre anida en sus mentes : Más impuestos y más prohibiciones. 

Todos estos socio conscientes se habrán detenido por un momento a analizar lo que supone en España el sector turístico …? Parece que no, pues si lo hubieran hecho, pensar y analizar,  hubieran visto que la terrible crisis generada entre 2008 y 2011 se pudo soslayar en buena medida por el impulso del turismo, principalmente, además de las exportaciones y la acción exterior de las empresas españolas.

En la estructura económica española el turismo viene a suponer entre el 12 / 13 por ciento del Producto Interior Bruto, PIB, al que hay que incorporar el empuje e incidencia que este tiene en otras actividades y profesiones. No puede obviarse que el sector es usuario de productos de consumo duradero de empaque que hacen trabajar a una buena parte de industrias en distintos lugares, empujando en producción, empleo y distribución, que dan  forma a un proceso económico al que se suman diferentes profesiones, ya sean estas la publicidad, las organizaciones de eventos, los espectáculos y todo un ecosistema rolando, junto con asesores jurídicos, fiscales, gestores administrativos y por supuesto el sector de los seguros, vital para desarrollar con tranquilidad y seguridad la actividad turística. 

No son los únicos, íntimamente ligado a la propia actividad están el transporte y las comunicaciones con todo lo que ello supone generando actividad, de la que además los indígenas se benefician, tanto por las infraestructuras que se impulsan, los servicios a disposición del común, turista o no, y la enorme cantidad de capital invertido revertiendo impuestos, cotizaciones sociales, etc …?  

En definitiva, hablamos de más de tres millones de empleados que tienen cara, nombre, familias y que no merecen la frivolidad a la que están siendo sometidos por parte de algunos «preocupaos».  

No se han detenido a pensar con un mínimo de rigor todos esos socio conscientes y meapilas del buenísmo ahora tan preocupados por los efectos de aglomeración y molestias inherentes a la actividad, lo que esta supone en imagen de País con el impulso general que beneficia a todos y que sin el turismo no tendríamos …? 

Que habría pasado en la crisis que generada en 2008 y ocultada hasta que revienta en 2011 si España no hubiera recibido por primera vez noventa millones de turistas extranjeros que revitalizaron una economía profundamente deprimida y que contribuyó a que fuera menos dolorosa. 

Se han detenido  a pensar las consecuencias que para España tendría una caída pronunciada de la actividad turística …? cuáles serían entonces las alternativas  a una actividad que genera más PIB que la agricultura, la pesca, la ganadería o la construcción, cuáles … ? contentar a los apocalípticos ayatolás del decrecimiento empobrecedor o los exquisitos que protestan  por unos inconvenientes naturales. Se prestará estos a explicar a quienes se quedarían sin empleo que ahora estamos todos muy cómodos y tranquilos sin esos molestos turistas.  

 

Publicado en General | Deja un comentario