Decimoquinta historia: Poema de la sidra
La cantina de la estación del Vasco- asturiano en San Salvador es uno de los lugares que frecuentábamos habitualmente la gente joven del pueblo, pero de una manera especial los que estábamos estudiando fuera, que aprovechábamos durante las vacaciones para pasar el rato en la tertulia de Prada.
Prada es la persona que regentaba la cantina. Era un personaje singular que defino como un hombre comunicativo, cautivante, cómico, narrador, cantor, en definitiva un juglar de su época. Porque lo mismo cantaba bien un pasaje de zarzuela, de canción moderna, una tonada asturiana que un motete para la festividad del Corpus. Porque contaba con gracia las anécdotas personales y de protagonistas legendarios de la comarca. Porque también recitaba poemas de corte regional o que tuvieran que ver con temas para la exaltación de la naturaleza. En definitiva sabía captar la atención del auditorio sin esforzarse demasiado.
Para que todas estas cualidades se pusieran en práctica era necesario que se dieran las condiciones propias de escena en cada momento. Sabíamos que Prada era un hombre interesado en su negocio y solíamos poner condiciones en nuestras consumiciones, exigencias que tenían que ver con la exhibición de las cualidades reseñadas. Pedíamos una botella de sidra para de esa manera incentivar a Prada para que nos recitara el poema de la sidra, claro que hasta la tercera o cuarta botella no empezaba la declamación. Este poema lo conocíamos todos los chavales del pueblo, una gran parte lo habían aprendido de memoria escuchando a Prada.
Tardé en hacerme de esta composición que ahora yo quiero compartir con vosotros. El texto me lo proporcionó José Prada, hijo del protagonista de esta historia. Su autor Luis de Tapia lo titula:
CANTO A LA SIDRA
¡La manzana! ¡Oh pueblo amado!
A la humanidad ha dado
¡un disgusto y un placer!…
¡La manzana fue el pecado!…
(¡El gran disgusto de ayer!).
¡Pero después la manzana,
pulpa dulce, pulpa sana,
fermentada en un bocoy,
nos dio la sidra asturiana!…
(¡Que es un gran placer de hoy!).
Adán, la poma primera
estrujó con tal afán
que acaso se le cayera
la baba: y que sidra fuera
aquella baba de Adán…
¡Origen semidivino
y bien rancio y peregrino,
es el de la sidra, a fe!…
¡La sidra es antes que el vino!…
¡Adán precedió a Noé!.
Cantemos, pues, al raudal
Espumoso de la sidra
Que se quiebra en el cristal,
Ya que aquí no hay ley anhidra
O ley seca, que es igual.
¡Sidra!… ¡Líquida alegría
de dioses, Bacos o Apolos!…
¡Sidra!… ¡Clara poesía!
¡Topacio de romería!…
¡Ambar del juego de bolos!…
¡Todo asturiano te goza
y contido el labio roza,
dándote a menudo un toque!…
¡Sidra, al amar a una moza!…
¡Sidra, al hacer un emboque!…
¡Caldo de espumosos oros,
burbujeantes, sonoros!…
¡Líquido ambarino y gayo,
que no bebieron los moros
porque lo impidió Pelayo!…
¡Sidra! ¡Néctar delicioso
de origen rancio y brumoso,
que ya, el ome siglo, vio!…
(¡Hay quien dice que hasta el oso
de Favila, lo bebió!).
que hizo sidra un padre fiel!…
¡Sidra, en la helvética liza,
fue la libertad de Suiza!…
¿No es cierto, Guillermo Tell?.
¡Sidra!… ¡Licor poco fuerte
que nos alegra y divierte!…
¡Sidra!… ¡Báquico regalo
que emborracha, no convierte
al borracho en hombre malo!…
¡Sidra!… ¡Envidia de Sevilla,
que aunque con sus vinos brilla,
no venció a Oviedo jamás!…
¡La sidra no es manzanilla
pero es manzana que es más!.
¡Sidra!… ¡Chorro que del cielo
cae a la tierra, de un salto,
vertido por un mozuelo…
¡La botella puesta en alto
y el vaso cerca del suelo!.
¡Sidra!… ¡compañera amada
de la jugosa fabada
con morcilla y con pernil!…
¡Jugo de la pomarada!
¡Dulce sangre del barril!…
¡Como bebida de ensueño
con un ardor no pequeño,
y en quintillas, por más seña,
te canta aquí un madrileño
harto ya del Valdepeñas!.
¡Madrid, en tono fetén,
puede cantar a la sidra!
Y puede cantarla bien
Porque al ser la villa isidra
Pues tiene sidra también.
¡Y adiós, mi lector amado:
conste que queda contado
el mejor licor que existe:
y que queda embotellado
con tal líquido, mi chiste!…
10 Comments
Other Links to this Post
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
By Aladino, 22 noviembre 2011 @ 13:34
Enorme D. Alberto , enorme. Además la sidra es cojonuda.
By jose maria, 22 noviembre 2011 @ 17:59
es bonito,es hermoso,ver como escribe un famosoy si ademas cuenta bien que mas quieres sidra mia que te conjuguen tan bien y del blanquillo te cambien algunas veces tambien
By Gonza, 22 noviembre 2011 @ 20:04
Un poema simpatico y divertido, que he copiado, para leer en alguna reunion de amigos. Muchas gracias Alberto y como siempre tan ingenioso y entretenido.
By alberto, 23 noviembre 2011 @ 17:16
ta bien.
By veritas, 3 enero 2012 @ 20:57
Y reine..la risa fina,en este valle y vallina de lagrimas y suspiros…..end
By http://renwiki.info/wiki/User_talk:Acros1325, 6 febrero 2012 @ 13:45
Thanks for the details provided! I was researching for this article for a long time, but I was not able to see a dependable source.
By Pradina, 17 julio 2012 @ 12:25
Soy Elsa (Pradina) me llamaban así cuando viví con mí abuelo en Cabañaquinta) y a mí lado tengo a mí hermana Pili.
Buscando la poesia, que no la sabemos entera, nos topamos contigo…. no sabes la ilusión que no hizo.
Nos ha encantado ver como recuerdas a nuestro abuelo y también nosotros recordamos esos momentos memorables de él.
Gracias por los recuerdos tan buenos que tienes.
Un beso de Pili y Elsa, nietas de José Prada.
By JOSE LUIS, 18 julio 2012 @ 20:55
Hola, soy José Luis, nieto de Prada. Has definido perfectamente a mi abuelo. Era un filósofo autodidacta y un cantor estupendo, igual que su hijo José Prada, mi tío. Su humor era envidiable.
Aún recuerdo cuando me sentaba en sus rodillas delante de la cantina y me enseñaba el nombre de las estrellas y constelaciones, un recuerdo imborrable.Gracias por recordarle.Te dejo mi correo por si quieres comentrme algo. J.Luis.
By sena virtual gratis, 7 noviembre 2013 @ 14:46
hola acabo de enterarme de tu webblog y la verdad es que me parece genial no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote mensualmente.
By portal de oferta educativa sena, 8 marzo 2014 @ 2:28
Hola, yo me encontraba consultando esta temática por los buscadores y me he tropesado con tu sitio, me ha sorprendido como has tomado el tema y me parece muy bien como llevas a cabo tu blog.